Ernesto Fernández, más allá de la épica

--

Por: Amelia Acosta Sánchez, Déborah Alberti Comas y Amalia González Peña, estudiantes de 12 grado de la carrera Periodismo

El 15 de febrero tuvo lugar la apertura de la exposición Más allá de la épica, compuesta por las fotografías del Premio Nacional de Artes Plásticas, Ernesto Fernández. La Fototeca de Cuba, sede del evento cultural, recibió a un variado público, entre jóvenes y adultos, que se convirtió en testigo ocular de aquel pedazo de historia inmortalizado con un lente. Las fotos que conforman la muestra abarcan un período creativo de casi treinta años, entre 1950 y 1980, en las que se alcanzan a apreciar el punto de vista personal del autor acerca de una época que se creía artísticamente agotada.

La curadora de la obra, María Martínez Roja, nos cuenta que le interesaba resaltar el valor artístico de la parte menos conocida de la obra de Fernández: los ensayos fotográficos que realizaba inicialmente para la revista Carteles. El propio fotógrafo declaró la importancia de aquellos años en el desenvolvimiento de su carrera, donde trabajó como realizador de dicho medio–con tan solo doce años-. El objetivo principal de la exposición fue homenajear la permanencia redentora de su obra, que, según nos resalta la curadora, ha estado presente en su vida desde la juventud.

--

--

Facultad de Artes y Letras, UH

Blog de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana, Cuba