“La genealogía de los impactos”

2 min readFeb 20, 2023

Por: Manuel González Fuentes

“¡Al fin!”: tal fue la apertura del Dr. Rafael Acosta de Arriba en la sala José Antonio Portuondo, en el Palacio del Segundo Cabo, el pasado viernes 17 de febrero en la presentación del libro La acera del sol… Impactos de la política cultural socialista en el arte cubano (1961–1981), de Hamlet Fernández Díaz, ensayista y crítico de arte. La expresión suspirante, que delata una nutrida impaciencia que sabía lo que se avecinaba, está completamente justificada: luego de recibir en la categoría de ensayo el Premio Alejo Carpentier 2019, por un jurado de lujo (no duda en asegurar Rafael Acosta) compuesto por Enrique Saínz, Yamil Díaz y Alberto Garrandés, y de ser publicado en agosto de 2021 por Editorial Hypermedia, sale finalmente a la luz, para el lector cubano, el libro de Hamlet Fernández, editado y corregido por Redys Puebla Borrero y materializado en 341 páginas por la Editorial Letras Cubanas. La ausencia del crítico cubano durante el evento fue atenuada por estar presente su esposa Ariadna Cabrera, quien fuera apoyo imprescindible para Hamlet durante todo el proceso.

De una manera precisa y breve, y no sin antes aseverar que el libro “dará de qué hablar”, Rafael Acosta catalogó La acera del sol… como un ensayo necesario para una mayor comprensión del fenómeno del “quinquenio gris” por varias razones fundamentales, entre ellas el análisis exhaustivo que se realiza específicamente en el campo de las artes visuales, una zona que todavía no se había integrado al estudio de las problemáticas de la política cultural organizado por Desiderio Navarro en el Centro Teórico-Cultural Criterios. A petición de Navarro, expresa Rafael Acosta, Hamlet accede a comenzar un proceso investigativo que devino en ensayo donde articula rigor historiográfico, aplicación teórica y un incisivo espíritu crítico que le permite, primeramente, ampliar su rango de estudio al comprender lo esquemático que resultaría limitarse al período 1971–1976, para luego acometer su empresa desde la imparcialidad que provoca la lejanía de los hechos, lo que le permite a Hamlet la ventaja, según deja dicho en su Nota al lector, de ser implacable. Entre frases de admiración ante una madurez investigativa sorprendente en la juventud, el Dr. Rafael Acosta de Arriba lanza su recomendación del libro; la reitera nuevamente; concluye la presentación y solo resta vencer una ínfima impaciencia (comparada con la otra) para tener el libro en las manos.

--

--

Facultad de Artes y Letras, UH
Facultad de Artes y Letras, UH

Written by Facultad de Artes y Letras, UH

Blog de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de la Habana, Cuba

No responses yet