Un cuento entre blancos y negros, el problema racial en Cecilia Valdés
--
Por: Lic. Vida Díaz Paez
En la mañana del martes catorce de febrero, de acuerdo con las actividades programadas de la XXXI Feria Internacional del Libro de La Habana 2023, tuvo lugar la presentación del libro Un cuento entre blancos y negros, el problema racial en Cecilia Valdés, de Ediciones Matanzas, por el destacado académico Reynaldo Gonzáles, en la sala José Antonio Portuondo, ubicada en el Palacio del Segundo Cabo.
La ponencia, además de ser desarrollada por el propio autor del libro, contó con las palabras del poeta, ensayista y editor Derbys H. Domínguez, quien destacó la magistral forma de reflejar los pensamientos de Reynaldo González en su ensayo como si fuera compañero de narración de Villaverde, además de señalar “la redondez y contundencia de la estructura del libro”, de forma que se exalta la eficacia de los procedimientos narrativos de la novela que permiten que los conflictos sociales del pasado cobren vida en su escritura.
La investigadora, escritora y ensayista Cira Romero, también participó en el evento y compartió su valoración del libro como parte fundamental de nuestra cultura histórica, dado que su enfoque atiende la problemática racial de la realidad cubana de la época a partir de las profundas observaciones de la sociedad del siglo XIX hechas por Villaverde en la novela y en las que González hace énfasis por el interés que dichos conflictos despiertan en los que desean indagar sobre la Cuba del pasado como la base para un acercamiento a la Cuba de hoy.
Romero, además, dio testimonio de cómo se elaboró y se gestó el libro y sobre todo de lo que para ella significó la oportunidad de compartir las largas jornadas y el trabajo en equipo con Reynaldo, de manera que habló también a los presentes sobre su dedicación y valor como escritor, compañero y como persona.
Finalmente, el autor brindó sus palabas de agradecimiento, algunos comentarios sobre las letras cubanas, y anécdotas que hicieron aún más agradable y provechosa la presentación. Insistió en la importancia de volver sobre la obra de Villaverde, así como de vincular a la lectura sus experiencias personales, pues el académico expresó que: “para leer a Cecilia Valdés tuve que leerme a mí mismo”, porque leer a Cecilia es leer la historia de nuestro país.